domingo, 13 de febrero de 2011

Por una buena SALUD

Es fundanmental una alimentación y una nutrición adecuadas en las diferentes etapas de la vida. Como adultos debemos ser conscientes y saber que de un correcto equilibrio alimentario dependen prácticamente todas nuestras actividades y relaciones: buen rendimiento en el trabajo, el descanso por las noches, los vínculos con familia, pareja, amigos e hijos/as... siendo necesario transmitir esta importancia a nuestros niños/as.
Mantener una buena alimentación constituye una de las necesidades básicas de todos los seres humanos y para el pleno desarrollo del organismo (incluyendo  la mente).

La etapa de la infancia es el periodo más importante de nuestra vida, sobre todo porque en él tiene lugar el crecimiento y el desarrollo del organismo.  Pero...¿qué requiere el organismo para crecer con salud durante la infancia? pues un aporte extra de energía y de los diferentes nutrientes. Cuanto más saludables sean y mejor equilibrada sea la dieta infantil, con mayor salud y energía crecerá el organismo  de nuestros pequeños.
Pero también es importante destacar que en esta etapa es clave para enseñarles a los niños/as a alimentarse de manera saludable. Como dice un refrán popular muy acertado "es preferible no dar el pescado sino enseñar a pescar". Estas sanas costumbres que hay que inculcar en los niños y en las niñas incluyendoe  un buen disfrute del tiempo de ocio (con la importancia de hacer algún deporte y otro tipo de actividad física de manera regular) para evitar  futuras enfermedades (obesidad, hipertensión,...etc).


Para apostar  por una dieta equilibrada: nos podemos guiar por la Pirámide de la Alimentación Saludable.

Según la pirámide, la base de tu alimentación debe estar compuesta por alimentos ricos en hidratos de carbono; cereales preferiblemente integrales y sus derivados, patatas y legumbres. Conforme avanzas hacia el vértice, encontrarás aquellos alimentos que has de consumir en menor cantidad o más ocasionalmente. En la cúspide encontrarás por tanto los alimentos grasos (salvo el aceite), y otros como azúcar, dulces, refrescos, bollería, etc., que has de consumir de forma ocasional.


Pero tampoco hay que olvidar la actividad física. Aquí os dejo otra pirámide; esta nos muestra de forma muy gráfica la  frecuencia de las actividades que pueden realiazar  niños/as.

miércoles, 9 de febrero de 2011

martes, 8 de febrero de 2011

Carreras de trineos

El Mushing, es la carrera de trineos tirados por grupos  pares de perros, muy comunes en países nórdicos y nevados. Actualmente se considera un deporte de invierno aunque ha sido (y todavía es) una forma de transporte.


En clase hemos realizado nuestras propias carreras de trineos desplazandonos con el impulso del culete. Teníamos que cogernos fuerte del compañero de delante para no soltarnos e impedir que se rompíera el trineo.



miércoles, 2 de febrero de 2011

Un juguete diferente

Continuamos conociendo juegos y juguetes. Esta vez hemos conocido un juguete diferente, original y sobre todo que cuida el medio ambiente porque ha sido elaborado con material reciclado. Lo hemos añadido a nuestros juegos de invierno.

Se trata de una sencilla botella de suavizante, detergente,... y una bolita de papel de aluminio. El juego consiste en encestar la bolita dentro del envase. Ahora estamos practicando con él porque no es nada sencillo se necesita de mucha habilidad y precisión pero es muy divertido.

Es sorprendente como los niños se divierten  con algo tan sencillo y sin coste alguno. No hace falta de aparatosos juguetes para despertar la imaginación y el desarrollo psicomotor. Los papás podéis colaborar desde casa realizando juguetes de este tipo y disfrutando de ellos con vuestros hijos/as.

martes, 1 de febrero de 2011

Circuito

Con los niños de 3 años hemos realizado un pequeño circuito; con saltos, gateo, equilibrio... Jesús (nuestro Auxiliar Técnico Educativo) nos ha ayudado como siempre. No veáis como han disfrutado saltando en esa colchoneta tan grande que tenemos en el aula.
Os dejo algunos de los momentos.


viernes, 28 de enero de 2011

CELEBRANDO EL DÍA DE LA PAZ


A última hora de la mañana salimos al patio del colegio todos los alumnos/as para celebrar este día. Luciendo en nuestras camisetas blancas breves  mensajes pero a la vez grandes por su contenido (como AMOR, PAZ, RESPETO, TOLERANCIA,... algunos incluso en inglés). Se formaron varios trenes cada uno de sus vagones iba cargado con palabras que mostraban una  actitud positiva para un mundo mejor.

También hubo un momento para eliminar esos mensajes que no queremos que existan haciendo un rechazo hacia ellos quemándolos.

Cantamos esas dos canciones "Tell me why""Los niños queremos la paz" que previamente  habíamos escuchado en clase, nos cogimos de las manos haciendo un gran círculo de unión; soltamos palomas,...alguna se quedó en el tejado para no perderse el final...¡la suelta de globos de colores! portaban en su interior un mensajito que cada niño/a había escrito previamente.

jueves, 27 de enero de 2011

Construyendo...


Como están haciendo unos días de mucho frío hemos preferido quedarnos en la pequeña sala de psicomotricidad aunque ya estamos deseando de que suban un poquito las temperaturas para disfrutar de nuevo del deporte al aire libre.

Seguimos conociendo más juegos y juguetes. Esta vez hemos realizado una sesiones con las figuras geométricas de goma-espuma que disponemos. El juego consistía en hacer construcciones con las figuras para ello se disponía a los niños/as en dos equipos. El equipo que mejor hiciera la construcción se ganaba un ladrillo (como premio simbólico). Al final se comprobaba que la mejor construcción estaba muy relacionada con el trabajo en equipo; con la importancia de coordinarse y decidir entre todos donde ir colocando las distintas piezas.
Estuvo bastante divertido porque están acostumbrados a jugar a las construcciones en clase pero no con estas que son gigantes para ellos. Salieron castillos, torres, casas, puentes...aprovechamos para pasar por debajo de ellos sin derribarlos, etc, etc.

Os dejo unas fotos para compartirlas con todos vosotros.

martes, 25 de enero de 2011

La importancia del ejercicio físico

Médicos, investigadores, medios de comunicación… en boca de todos se oyen los beneficios del deporte y el ejercicio regular para conservar el cuerpo en forma, prevenir enfermedades cardiovasculares y sentirse mejor anímicamente.

Lo que no suelen añadir es que el ejercicio es también un escudo de protección de nuestro cerebro y un estimulador del aprendizaje y la memoria. Así lo han demostrado neurocientíficos como Fernando Gómez-Pinilla, que nos cuenta en Redes cómo se benefician nuestras neuronas de la actividad de los músculos.

Desde las edades tempranas debemos fomentar ese hábito en el ejercicio diario tanto desde el colegio como en casa; dejando a un lado el sedentarismo ( videojuegos, televisión, etc.). Contribuyendo a que los niños/as en su edad adulta obtengan una óptima calidad de vida sobretodo en la capacidad de memoria.

Un oso deportista

Hola chicos/as os presento a Berni un oso muy deportista. Podemos aprender mucho de él para saber lo que no debemos de hacer.
Hoy me lo he encontrado esquiando; como estamos conociendo algunos deportes de invierno nos viene genial. Espero que os guste.

¿Qué deportes se practican en invierno?

Aunque en esta estación del año hace mucho frío no por ello se deja de practicar deporte.

Existen toda una serie de modalidades deportivas cuya práctica está relacionada con la  nieve o el hielo de ahí que solo se puedan practicar en invierno aunque cada vez son más las pistas donde se reproduce de manera artificial ese hielo y nieve.

Las DISCIPLINAS más comunes son: el patinaje artístico, el esquí, descenso de trineo, motos de nieve, hochey sobre hielo, Cartier polo, etc.
También existe unos Juegos Olímpicos de Invierno. Estados Unidos ha sido el país que en más ocasiones ha organizado los Juegos con un total de cuatro, Francia e Italia con tres ediciones y Japón, Suiza, Noruega y Austria con dos se sitúan a continuación. Los Juegos Olímpicos de 2010 se celebraron en Vancouver, con lo que Canadá se unió al grupo de países que han acogido los Juegos en dos ocasiones. Para la edición de 2014 está previsto que la ciudad de Sochi sea la primera en albergar unos Juegos Olímpicos de Invierno en Rusia.

El creador de estos primeros juegos fue Viktor Gustaf Balck se le conoce como el "padre de los deportes suecos".


Por el clima que tenemos, no disponemos de mucha facilidad para practicarlos pero es bueno conocerlos y disfrutar de ellos aunque sea viéndolos desde la televisión.

Ya os contare más curiosidades acerca de ellos.

Se acerca el Día de la Paz

El próximo viernes celebraremos en el colegio el Día de la Paz con numerosas actividades.
No me quería perder este día porque me parece importante el motivo de la celebración (Educación para la Paz algo tan necesario en el mundo que vivimos) así es que lo he podido cambiar gracias a mis compañeras. ¡El viernes  estaré con todos vosotros/as!; cantaremos varias de las canciones que estamos preparando en las clases. Os dejo de momento la de inglés "Tell me why" un gran pregunta que deberíamos cuestionarnos todos los días. Magnífica la potencia de voz que tiene el niño.

martes, 18 de enero de 2011

Cross de San Sebastián

Mañana se celebrará la carrera con todos los niños/as de los distintos colegios de  Madridejos con motivo del patrón de la localidad, San Sebastián. Los más pequeños de infantil darán comienzo para luego continuar con el alumnado de primaria. Lo importante no es ganar chicos sino participar. ¡Ánimo!.

lunes, 10 de enero de 2011

Ya de vuelta

Las vacaciones de navidad ya han terminado. Ahora comenzamos un nuevo trimestre cargados de energía para adentrarnos a nuevas aventuras en nuestras clases de psicomotricidad.

Hoy hemos comenzado una nueva unidad didáctica sobre Los  Juguetes. Donde seguiremos aprendiendo nuevos juegos tradicionales, conoceremos juguetes de antes y los compararemos con los de ahora,... veremos de lo bueno que es jugar con nuestra imaginación y que para divertirse a veces tampoco se necesita de  muchos juguetes; todo ello a través de la expresión corporal, el movimiento y el ritmo mediante juegos, canciones, material reciclado, etc.

Todos estamos entusiasmados con los regalos de los Reyes Magos y querían compartirlo con el resto de compañeros/as. He notado que este año estos niños/as han sido buenos/as  porque  les han traído mucho cositas. Aprovecharlos porque no todos los niños del mundo tienen esa suerte. Hacer de ellos un buen uso.

Y si alguno de los regalos que pedisteis en la carta no os ha llegado no importa porque estará...¿¿Dónde estará??...¿Os habéis preguntado donde van esos regalos? "¡¡Al almacén de los regalos perdidos!!". Sí, un lugar donde se guardan esos paquetes que no llegan a casa porque por el camino se han perdido y se convierten en algo muy especial.



Si ese ha sido vuestro caso...Entrar en este vídeo y descubrirlo vosotros mismos.




viernes, 31 de diciembre de 2010

Campanadas

Es tradición en España despedirnos del año con las doce campanadas y las uvas.




Y luego en todas las ciudades del mundo lo celebran con espectaculares fuegos artificiales, brindis, bailes,villancicos...




Desde el magnífico mundo de Disney...

Feliz 2011

Ya queda poquito para que el año termine.

OS DESEO A TODOS LOS VISITANTES DE ESTE BLOG
(familias, compañeros/as, amigos/as,...)  ....
A TODOS LOS QUE ESTÁN CERQUITA
Y PARA AQUELLOS QUE ESTÁN LEJOS
 UN ESTUPENDO Y MARAVILLOSO 2011.



miércoles, 22 de diciembre de 2010

Visita de los Reyes Magos




Los Reyes Magos han venido al colegio a visitarnos. Querían conocer de cerca a todos los niños y niñas y dejarnos un regalito (un fantástico libro). Se han llevado todas las cartas que les hemos escrito mediante dibujos y sencillas palabras (los más mayores).

Espero que todos vuestros regalitos os lleguen y no se quede ninguno perdido por el camino.

martes, 21 de diciembre de 2010

¡Preparados, chicos!

Hoy ha sido el gran estreno. Todos los dibujos animados han llegado a Belén. Unos han tenido problemas en el camino, otros han realizado grandes propuestas, los habitantes de Villa Pereza (Lazy Town)  le han dejado al niño Jesús grandes regalos como la sportchuches de Sportacus o los juguetes de Ziggy, Trixie, Stingy y Pixel.


Con los niños/as de 3 años han dado vida a la serie de  Dora Exploradora. Dora junto con  su amigo Botas y Tico La Ardilla han emprendido un viaje en el que se han propuesto llegar a Belén. Pidiéndonos al público que les ayudasemos para encontrar la forma de llegar ""¿Con ayuda de?"" y todos hemos gritado ""el mapaaa"" que ha sido otro personaje. Para llegar al destino marcado tenían que pasar por el : "puente, colina, Belén" ; "puente, colina, Belén"y todos hemos repetido. Ha sido un momento muy divertido tanto para los papás como para los niños/as.
Al llegar al puente se han encontrado con Isa La Iguana que también se ha unido a ellos en el viaje. Y en la colina estaba Benny el Torito que tampoco se quería perder  ver al niño Jesús. Todos han llegado hasta el portal de Belén.
Pero como en todos los capítulos ha aparecido Swiper que siempre quiere robar  al menos que se le diga ""¡Swiper, no robes!"" y así ha sucedido, todo el público  hemos dicho fuerte ""¡Swiper, no robes!"" conseguiendo que no se llevase al niño Jesús del pesebre. Dora le ha regalo su mochila.


Los Baby Looney Tunes también. Con la abuelita y sus pequeñines (Piolín, Silvestre,...).
Noddy  con sus amigos Orejotas, la Osita Tesi. Astuto y Pillo estos duencecillos traviesos los ha conseguido atrapar el Señor Guardia porque siempre hacen alguna trastada. Y más juguetes como unos lindos ratoncitos  que nos han bailado "Susanita". 


Los niños y niñas de 4 años nos han adentrado en la Casa de Micky Mouse (con Mini, Donald, Plutón, etc).
Pat el Cartero junto con su inseparable gatito Yes ha sido el encargado de ayudar a Papá Noël ha repartir las cartas de la gran noticia; "El niño Jesús han nacido en Belén" e invitándoles muchos dibujos animados a viajar hasta el portal.
Nouky, el oso, Paco, el burro y Lola, la vaca le han dado su aliento y calor al pequeñín. Mientras Sandra, Detective de Cuentos investigaba todo lo ocurrido. Sin olvidadar a  los Lunnis que tampoco se lo querían perder.

Y por último, los niños y niñas de 5 años con Bob Esponja y sus amigos, los habitantes de Lazy Town y Martín Martín han logrado su misión. Visitar al niño Jesús.

Estaban muy bien caracterizados no les ha faltado detalle alguno; menudos trajes les han preparado las mamás. ¡Enhorabuena!. Lo han hecho fenomenal para lo pequeños que son. La verdad que el taller de teatro que se realiza por  el equipo de infantil durante todo el curso tiene estos grandes resultados: niños/as que aprenden con facilidad su papel, interpretándolo, haciendo los gestos, saben entonar, aprenden rapidamente cuando tienen que hablar y a quién le tienen que pasar el micrófono, por donde entrar y salir del escenario, etc, etc. sin olvidar  la parte musical con canciones apropiadas y acordes y vistosos decorados. Todo ello gracias a la gran dedicación, esfuerzo, implicación, ilusión y gran dosis de trabajo en equipo. ¡Enhorabuena compañer@s!.

Quiero compartir con tod@s los mejores momentos.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Preparados para abrir el telón

El próximo martes 21 en la Casa de la Cultura se realizará una gran obra teatral de Navidad; "Los Dibujos Animados llegan a Belén". Nuestros alumnos/as de 3, 4 y 5 años darán vida a  numerables personajes. Todos ellos dispuestos a realizar una gran misión. No os adelanto más y os invitamos a que vengáis a vernos.



jueves, 16 de diciembre de 2010

Escenas de Navidad

Hoy alumnos/as de Educación Infantil hemos realizados una salida. En el recorrido  los mayores de 5 años han cogido de una mano a un niño/a de 3 años y de esta forma fomentar la responsabilidad.

Estábamos algo impacientes porque íbamos a ver una representación teatral del colegio de Educación Especial; Se titulaba "Escenas de Navidad" un recorrido por los mejores momentos de estas fechas como la cena de Nochebuena, el discurso del Rey, el sorteo de navidad,... las doce campanadas (todos contábamos...), hemos  disfrutado de los bailes de las burbujas de Frexeiner,... no lo hemos pasado genial además nos han dado globos, caramelos,...e incluso hemos adornado un árbol de navidad con los mejores deseos que cada curso hemos elaborado previamente en clase como "Solidaridad", "Felicidad", "Amistad", "Deseos de amor", "Tiempo de compartir",....un representante de cada curso ha subido al escenario para colocarlo; con la ilusión y esperanza que se cumplan todos estos deseos para hacer de este mundo y mundo mejor.

Desde aquí aprovecho para felicitar la gran labor que han realizado
todos/as  maestros/as de este colegio de Educación Especial por su esfuerzo e implicación.

martes, 23 de noviembre de 2010

LA IMAGINACIÓN AL PODER

Estudios científicos han demostrado que la especie humana es la especie animal que tiene un período más largo de inmadurez ya que su proceso de aprendizaje es más largo que cualquier especie.

Los niños pequeños son curiosos, exploran,...aprenden mucho jugando; los juegos de rol donde creen ser..."cocineros", "vendedores" "maestras", "médicos, "arquitectas",...les ayuda a explorar el mundo de las relaciones entre las personas y de esta forma APRENDER INTERACTUANDO.
En ocasiones son los mejores escritores de noveles que existen y esa imaginación es la mejor herramienta para explorar el mundo y comprender como funciona.

En nuestras sesiones de psicomotricidad desplegamos la imaginación jugando con los aros, cuerdas,...con los demás niños/as mediante el movimiento, los gestos, el ritmo, etc. Todo lo que vivamos de niño nos determinará de adultos.

Os dejo un vídeo bastante interesante sobre la imaginación de los niños/as. De ellos podemos aprender mucho.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Día Mundial de los Derechos del niño

Hoy muchos países celebran los derechos y deberes de los niños.

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989,acordó los artículos de esta Convención que proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. ¿Qué es eso de una convención? La Convención de los Derechos del Niño es el conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron. Con derechos como a tener una educación, salud, el amparo, a ser protegido, a la alimentación, a la vivienda,...y el deber de saber dialogar para aprender entre todos.

Los niños han de aprender sus derechos pero también les recordaremos cuales son sus deberes..

Os dejo este video; Dedicado a mis estrellitas y a todas las estrellitas del mundo.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

UN REGALO

Desde el Blog Azuletes nos mandan este premio. Es todo un placer compartirlo con tod@s los que visitais este espacio contribuyendo a que este blog siga hacia adelante con vuestros comentarios.

Doy las gracias a todos los azulestes y en especial a su "seño" Ana por acordarse de Dulces Estrellitas. Lo guardaremos con mucho cariño en nuestro cofre de regalitos.